El cambio de sistema operativo nos va a pillar con el paso cambiado. XP no tiene áun fecha de caducidad pero algunos movimientos de Microsoft (la última versión de Internet Explorer no se puede instalar en XP) anuncian que el fin está próximo. Por eso vuelvo con este tema de batalla: todo lo que puedes hacer con Windows lo puede hacer y probablemente mejor con Linux, especialmente las distribuciones de Ubuntu. Edubuntu es una distribución hecha expresamente para el mundo educativo. Además de los recursos típicos en Ubuntu (Firefox, Evolution, Brasero, GIMP u OpenOffice) en este enlace se puede ver la lista completa de utilidades incluídas entre las que destaco gcompris (juegos educativos para infantil), kstars (un planetario para primaria), tuxmath (juegos matemáticos, QCAD (un Autocad gratuito) o Step (simulador de Física).
Este vídeo hace un repaso de los principales programas:
viernes, 24 de septiembre de 2010
Temas para el seminario de RMI Profundización. Easiteach.
Easiteach es otra herramienta que podemos usar con la PDI con herramientas muy similares a Workspaces de Interwrite: escritura, dibujo, autoformas, captura, reconocimiento de escritura ...etc. Destacaría el banco de recursos multimedia que es realmente exhaustivo. Las Teamboard ya venían con una versión de demostración. En este enlace de educarm podéis encontrar el manual. En esta dirección podéis ver vídeos con ideas para usar easiteach en matematicas, lengua o geografía. Este otro vídeo ofrece un ejemplo de uso en educación infantil:
Temas para el seminario de RMI Profundización. Wordpress.
Existen otras posibilidades para hacer blogs además de blogger. La teoría convencional es que blogger es más sencillo y wordpress ofrece más posibilidades, pero las teorías hay que probarlas y para eso propongo a los asistentes al seminario de profundización que nos familiaricemos con wordpress En este vídeo en inglés nos explican las novedades de la última versión:
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Temas para el seminario de RMI profundización. LIM.
Como explican en la página del proyecto, LIM (Libros Interactivos Multimedia) es un programa para "la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen.
Ventajas:
* No es necesario instalar nada en el ordenador.
* Accesibilidad inmediata desde internet.
* Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
* Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
* Entorno abierto, basado en el formato XML."
El programa es la vez sencillo y muy completo, con bastantes tipos de ejercicios. Otros programas de creación de ejercicios que podemos ver son Hot Potatoes y Cuadernia, un editor de la Comunidad de Castilla La Mancha.
Ventajas:
* No es necesario instalar nada en el ordenador.
* Accesibilidad inmediata desde internet.
* Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
* Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
* Entorno abierto, basado en el formato XML."
El programa es la vez sencillo y muy completo, con bastantes tipos de ejercicios. Otros programas de creación de ejercicios que podemos ver son Hot Potatoes y Cuadernia, un editor de la Comunidad de Castilla La Mancha.
Cursos 1er trimestre
Esta es la presentación de los cursos del 1er trimestre para las reuniones de Representantes de formación y RMI:
martes, 14 de septiembre de 2010
Temas para el seminario de RMI Profundización. Clonezilla.
Clonezilla es una solución de código abierto para la clonación y restauración de equipos. Se ofrece en dos versiones, Clonezilla Live, para la restauración de un solo equipo, y Clonezilla SE (Server Edition) que permite hacer multicast, o sea la restauración de varios equipos a la vez. En este artículo de wikipedia explican un poquito, pero la mayor fuente de información es su FAQ en inglés.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Temas para el seminario de RMI Profundización. Mapas mentales.
Los mapas mentales son una herramienta muy útil para el profesorado, pues permiten visualizar conceptos y enlazarlos con rangos y jerarquías. Aquí podéis informaros de sus posibilidades y en este enlace hay una comparativa de herramientas para hacer mapas, gratuitas, de pago y en la nube. Yo he empezado a usar FreeMind y, como ejemplo, he hecho este mapa de los cursos TIC de 2010/11 (mejorabilísimo, claro):
Es otro tema posible para el seminario de RMI profundización:
![]() |
De Asesoría TIC |
Es otro tema posible para el seminario de RMI profundización:
Etiquetas:
Mapas mentales,
Temas RMI profundización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)